El efecto tirita para tu economía y tus ingresos

Hace un mes hice una píldora formativa de sobre planificación financiera a la que asistían varias personas que ya eran clientes, un gran desafío, desafío porque aunque no lo parezca yo también me pongo nervioso cuando hago una ponencia pública a pesar de las horas de vuelo en este menester, y porque si hay personas que se desplazan desde Sevilla o la provincia Córdoba para escucharte, esperan ver algo diferente a lo que han visto en otras ocasiones. Y esta vez decidí hablarles del “efecto tirita”, sí, ya sé lo que estás pensando… ¿¿¿“efecto tirita”???, sí, le pongo nombre a todo, si le vieses la cara a mi compañera Beatriz Rodríguez… cada vez que asesoramos a un cliente juntos y me saco un apelativo nuevo de la manga…:

  1. Al pias que recomendamos para la jubilación le llamo “Cris”, por su estoico comportamiento ante las crisis que hemos vivido desde 2008, que han sido nada más y nada menos que 10.
  2. Al unit linked que usamos para acortar la vida de las hipotecas le llamo “Maximin” porque es un algoritmo basado en big data que analiza 400.000€ opciones de inversión en pos de maximizar la rentabilidad minimizando el riesgo.
  3. Al unit linked que planteamos para los estudios de los hijos le llamo “Surfero”, por su descorrelación del 50% de la inversión del mercado, no influyéndole las oscilaciones del mismo dado que la rentabilidad está fija en un 4% de esa parte. Nos sirve para alejarnos a su vez de la renta fija y su riesgo de crédito (liquidez y solvencia del emisor).
  4. A la inversión en metales como el oro y la plata le apodo “Sergio Ramos”, porque al igual que un defensa central defiende la portería frente a la inflación, llega incluso a rematar de cabeza en algún saque de esquina y mete gol porque la supera ganando la Champion League del poder adquisitivo.

Pues en esta ocasión, les hable del maravilloso Estado del Bienestar de España y sus coberturas. Maravilloso pero no suficiente. Muchos sabían que si te pones malo y no puedes trabajar temporalmente o permanente el Estado te da una paguita a ti y en tu defecto a tu familia si no sigues en este mundo… pero las preguntas son: ¿sabes cuanto?¿es suficiente?¿te sientes cómodo con esta situación?

  1. Si desgraciadamente te caes por las escaleras como nuestro informático Jonathan, te tuerces un tobillo jugando al fútbol o te caes de una escalera como el aquí presente habiendo perdido el equilibrio, y los dolores te impide ir a trabajar unos días, eso es una INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL. El Estado no te va a pagar nada los 3 primeros días, los 17 días siguientes un 60% de tu base de cotización, y en adelante un 75%. Eso quiere decir que si por una gripe estás fuera de juego un mes, te van a pagar, pero sólo un 63% aproximadamente de lo que ganas normalmente. Si ganas unos 2.000€ al mes, 1.260€, cuando tu ritmo de vida es a razón de 2.000€, con lo que si no tienes un colchón de emergencias para afrontar esos -740€ tienes un problema, y que si esa dolencia se dilata en el tiempo dilapidas ese colchón. Tranquilo, que tiene solución en el sector privado, un seguro de ILT que proteja tus ingresos.
  2. Si ese accidente o enfermedad, hay 756 accidentes en España cada 60 minutos, deriva en algo más grave que no te deja desarrollar tu actividad profesional, eso es una INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (un arquitecto que pierda la visión de un ojo como Alberto jugando con sus hijos), y si te impide trabajar por completo para cualquier oficio, eso es una INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA (un operario de fábrica que queda atrapado en la máquina de corte siendo aplastado como Paco de Peñarroya). En el primer caso, Alberto recibió una pensión del 55% de lo que cotizaba, 1.650€ dado que ganaba 3.000€. En el segundo caso, Paco que ganaba 1.500€ recibió una pensión del 100%, 1.500€. En ambos casos insuficiente: para Alberto porque su estructura de gastos familiares era superior a los 1.650€ que percibía, para Paco porque la señora que tiene que ayudarle en sus tareas de aseo personal y cuidado tiene un coste de 2.000€/mes. También tiene solución, un seguro de vida basado con la cobertura de invalidez que te garantice tus ingresos.
  3. Si como como al hermano de Pablo, no sigues en este mundo por un accidente con la moto de 125 cc en la glorieta de Cruz de Juarez; o como al marido de Trini, te da un infarto al corazón con 40 años tu familia tiene derecho a una PENSION DE ORFANDAD, tus hijos, del 20%, y a otra de VIUDEDAD a tu cónyuge del 52%. Si ganas 1.800€/mes, para tu hijo 360€/mes, y para tu cónyuge 936€/mes. También en ambos casos insuficiente posiblemente por el  estilo de vida que llevas, y también tiene solución con un seguro de vida que cubra el coste de los estudios de tus hijos, tu sepelio, así como, tus deudas bancarias y con terceros (familiares y amigos), y así defender tu patrimonio.

Los accidentes ni las enfermedades avisan ni entienden de clases sociales, y si no, que se lo pregunten a Clark Kent, Superman, que se cayó de un caballo y se quedó tetrapléjico; o a Lady Di, que murió en un accidente de coche yendo de acompañante. Es necesario que tengas un botiquín preparado para cuando pase algo que Dios no quiera que pase, le puedas poner una tirita y aunque duela y escueza puedas contener la hemorragia garantizando tus ingresos y protegiendo tu patrimonio.

Ya sabes el qué, espero que con tanto número no se haya nublado la vista, pero te falta el cómo, los capitales a garantizar, y conocer las diferencias entre un seguro de vida riesgo, un seguro de vida ahorro y un seguro de vida entera. ¿Qué locura, verdad? No te inquietes, mándame un what’s app al 607470782 y hablamos de tus circunstancias personales y familiares, incluso de tu planificación sucesoria, que el dinero no corrompa a tus herederos convirtiéndolos en buitres como acabamos de ver con los del empresario Fernández Tapias.

Un saludo